sábado, 5 de enero de 2019

Para los que no podemos cocinar cada día

Como dice el título, no todos podemos ponernos a cocinar todos los días.
En mi caso además tengo que comer en la oficina y lo único que hay es un microhondas (con lo poco que me gusta), por lo que con lo sopera que soy yo, intento llevar otro tipo de comida.

Un día buscando por internet encontré este vídeo que me resulto bastante útil, por lo menos me dió alguna idea.

Para la gente que dispone solamente de un día o una tarde para cocinar biene genial. Te pasas unas horas en la cocina pero tienes comida para toda la semana.

Aquí os lo dejo, espero que os sirva.

Si queréis podéis comentar cómo lo hacéis vosotros o qué os ha parecido. Si realizáis una búsqueda hay muchos más del mismo estido, este me ha gustado porque tiene mucha verdura, está hecho con inteligencia y es todo sano y natural.




Comida divertida

Hoy en día es importante que comamos variado y sano, y a veces es difícil que los niños tomen fruta por lo que este vídeo está genial. 

También para cuando tenemos que llevar a la guardería o colegio la merienda o almuerzo para celebrar su cumpleaños, que ahora se hace en casi todos los centros, por lo menos en España.

Espero que os guste y lo pongáis en práctica.
Podéis también comentar vuestros trucos o cómo os ha salido.

¡Ánimo! 


 

viernes, 4 de enero de 2019

Trata 3 chocolates

Ingredientes:

- 1 paquete de galletas tipo María
- 60 gramos de mantequilla (2 cucharadas)
- 4 sobres de cuajada
- 1/2 litro de leche
- 1 litro de nata
- 1 tableta de chocolate negro (200 gramos)
- 1 tableta de chocolate con leche (200 gramos)
- 1 tableta de chocolate blanco (200 gramos)


Modo de peparación:
 
 Para la base:

Triturar las galletas conla batidora. Añadir mantequilla derretida y un chorro de leche. Mezclarlo bien y ponerlo cubriendo la base del molde. Lo dejamos enla nevera para que vaya endureciendo.


 Para los chocolates:

Con la medida de un vaso pequeño se pone un vaso de leche, uno de nata, 1 sobre de cuajada, un poco de azúcar y la tableta de chocolate derretido. Se mezcla todo bien y se hace una masa homogénea.
Se coloca sobre la base de galleta que tenemos enla nevera y se vuelve a introducir en el frigorífico.

Se realiza la misma operación tanto para el cocholate con leche comop ara el blanco.
Hay que tener cuidado al poner el chocolate sobre la capa que ya tenemos por si no está aún fría del todo y para que no caiga con fuerza.

Dejar enfriar unas 3-4 horas antes de comer.
Se puede adornar como se desee, da mucho juego. 
Y lo mejor, ¡está riquísima!


 

 

Bizcocho/brownie de chocolate

Esta receta puede hacerse en el microhondas. Personalmente no soy muy partidiaria de ello pero con el día a día hay veces que es necesario y no tenemos tiempo así que aquí está.

Ingredientes:

- 100 gramos de harina
- 100 gramos de azúcar
- 4 huevos
- 1 sobre de levadura
-  1 tableta de chocolate
- 150 gramos de mantequilla

Modo de preparación: 

Poner en un recipiente la mantequilla y el chocolate a trozos y calentarlo hasta que se puedan mezclar bien, que no hierva. 

Echar el resto de ingredientes y mezclar bien (yo la verdad es que no suelo usar la batidora y me sale genial).

Añadir si queremos nueces o lo que nos apatezca. Tanto en la masa como por encima una vez extendido en la fuente donde vayamos a cocinarlo finalmente.

Si es en el horno, habrá que precalentarlo, y no utilicéis recipientes no aptos.
En el microhondas estará listo en unos 7-8 minutos, dependiendo de la potencia del mismo.






 

Bizcocho de yogur

Ingredientes:

- 1 yogur (natural o del sabor que queramos)

Nota:  Este recipiente será nuestra medida para el resto de ingredientes.

- 2 medidas de azúcar
- 1 medida de aceite
- 3 medidas de harina
- 1 sobre de levadura


Modo de preparación:

Se mezclan todos los ingredientes y se baten bien hasta obtener una masa homogénea.

Untamos la fuente con mantequilla y espolvoreamos un poco de harina para que no se quede pegado. Colocamos la masa en la fuente y la metemos en el horno a unos 200 grados centígrados durante aproximadamente 20 minutos.

Nota: Podemos por ejemplo, poner yogur de limón y añadir a la masa rayadura de uno natural.













Este lleva azúcar glas espolvoreado por encima.

Coca boba (típica alicantina)

Ingredientes:

- 4 huevos
- 1/2 litro de leche
- 3 gaseosas
- 700 gramos de azúcar 
- 650 gramos de harina
- Canela
- Ralladura de limón

Modo de preparación:

Se hacen las 4 claras a punto de nieve y se echan las yemas.

Para quien no tenga las barillas, pongo una página interesante donde explica cómo hacerlo con la batidora normal.
También os dejo estos trucos tan útiles. 

Añadir la gaseosas y la ralladura del limón. 
También la leche, el azúcar y por último la harina.
Poner un poco de canela al gusto.

En el recipiente que se vaya a meter al horno poned una capa de mantequilla y harina o bien usad papel de horno para que no se quede pegado.

Meter al horno precalentado hasta que suba y se dore.